Esta entrada es un poco especial. Quizás no sea tanto de Pedagogía Inclusiva como el resto de entradas, perosin duda trata de un problema bastante habitual con los alumnos más desorganizados (particularmente con los que tienen peores estrategias de planificación y organización).
![](https://static.wixstatic.com/media/0c18e850e6e449c5a81de48680742097.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0c18e850e6e449c5a81de48680742097.jpg)
Creo que muchos maestros (y padres) se preguntan habitualmente: ¿Cómo puede enterarse de algo cuando estudia con este desastre de cuaderno?
Pués bien, a algunos alumnos y sobre todo a los más pequeños, que recientemente han comenzado a usar cuadernos, es importante explicarles de forma explícita, visual y clara, como deben escribir y organizar los contenidos. Otras veces, necesitan ver ejemplos de cómo podrían hacerlo y otras, simplemente necesitan comprometerse a prestar más atención a la organización del cuaderno.
Posiblemente algunos penséis que este es un tema de la "escuela tradicional", pero en muchas aulas se sigue trabajando con cuadernos y no tiene por que ser de forma tradicional, simplemente se usa como un recurso más, que también puede ser muy útil a la hora de estudiar ciertos contenidos.
Además estas técnicas de estructuración pueden servir de gran ayuda para crear esquemas mentales claros y prescisos además de la posterior importancia que se le otorgan a estos aspectos en etapas posteriores a la Educación Primaria. ¡Hay que ser prácticos!
Este material contiene:
- Teoría
- Algunos ejercicios prácticos
- Compromiso
Comments